Todas las Especialidades
- Alteraciones de la Vía Aérea
- Atresia de Esófago
- Clínica de Malformaciones Torácicas
- Cloaca: malformación anorectal
- Desorden de la Diferenciación Sexual
- Disfunción Miccional o Incontinencia de Orina
- Enuresis Nocturna
- Extrofia Vesical
- Hemangioma Infantil o Tumores Vasculares
- Hipertensión Portal
- Hipospadias
- Insuficiencia Intestinal
- Laparoscopía y Robótica
- Malformación Anorrectal
- Malformaciones Vasculares
- Neuroblastoma
- Obesidad infantil
- Obstrucción Urinaria Baja (OUB)
- Pieloplastia Laparoscópica
- Reflujo Gastroesofágico
- Tumores de Parótida
- Vaginoplastía
- Vejiga Neurogénica

Tumores de Parótida
En pediatría, los tumores de la región parotídea representan menos del 5 % de los tumores de cabeza y cuello. Al ser tan rara, existen pocos datos epidemiológicos sobre esta patología.
La relación entre tumores benignos y malignos de la región parótidea es semejante en la niñez y la adultez (80/20%). Pero, como la variedad histológica en los niños/as es más amplia, al momento de realizar un tratamiento se deben considerar más variables que en el caso de adultos/as.
Muchas veces, los tumores malignos de la región parotídea son clínicamente indistinguibles de los benignos. Además, es importante tener en cuenta que tanto los tejidos adyacentes como ganglios linfáticos, estructuras vasculares, nerviosas y musculares pueden dar origen a diferentes tipos de masas ocupantes.
Atención Integral
Experiencias exitosas
Resultados de excelencia
Tecnología de vanguardia
Seguimiento a largo plazo
Conocé más de la patología de la mano de un médico
Preguntas Frecuentes
Estas lesiones se presentan como una masa de crecimiento lento, no dolorosa, a nivel de la glándula parótida.
En pediatría, entre los tumores benignos más frecuentes se encuentran los hemangiomas o malformaciones vasculares en menores de un año, y los adenomas pleomorfos, que suelen presentarse en mayores de 10 años.
Entre el 20 y el 25% de los tumores de la región parotídea son de etiología maligna. El porcentaje varía de acuerdo a la serie y a si están o no incluidos los tumores vasculares.
El carcinoma mucoepidermoide es el tumor maligno que se reporta con más frecuencia y suele aparecer en mayores de 10 años.
Las señales clínicas que pueden sugerir alto grado de malignidad son: crecimiento rápido, afectación del nervio facial, dolor, fijación de la masa, afectación de la piel o de las estructuras adyacentes y la aparición de adenopatías cervicales asociadas.
Si las lesiones se presentan en el momento del nacimiento o antes del año de vida, se debe sospechar la presencia de anomalías vasculares (tumores o malformaciones vasculares).
El primer método diagnóstico que se realiza ante la presencia de una masa en la región parotídea, es una ecografía asociada a modalidad Doppler para definir sus características: difusa o localizada, sólida o quística, tipo de vascularización, profundidad, afectación de tejidos adyacentes y del nervio facial.
De acuerdo a los resultados, en el equipo del Hospital Italiano de Buenos Aires recomendamos complementar los estudios con RMN y/o TC, sobre todo ante la sospecha de tumores de origen vascular. Ante la persistencia de la duda diagnóstica sugerimos completar con una punción aspiración con aguja fina guiada por ecografía.
En los casos que, al momento del diagnóstico, presentan adenopatías satélites (ganglios aumentados de tamaño en la zona), se opta por la realización de una biopsia excisional del ganglio por la alta sospecha de malignidad.
En nuestro servicio caracterizamos las biopsias incisionales de la masa tumoral como inapropiadas, porque implican riesgos de lesionar el nervio facial y de diseminar el tumor, lo cual complicaría el tratamiento quirúrgico posterior.
En pediatría, el tratamiento quirúrgico óptimo de los tumores de la región parotídea es la exéresis completa de la lesión, con visualización y electro-estimulación intraoperatoria del nervio facial.
Los tumores benignos localizados en el lóbulo superficial de la parótida pueden ser tratados con parotidectomía superficial. Los tumores malignos con metástasis cervicales requieren parotidectomía total con vaciamiento cervical y tratamiento complementario con radioterapia y quimioterapia según la estirpe tumoral.
El tratamiento de las lesiones vasculares depende de su diagnóstico específico. En el Hospital Italiano de Buenos Aires contamos con un equipo altamente especializado en el tratamiento de las Anomalías Vasculares.
Los hemangiomas congénitos (RICH) involucionan en forma espontánea, por lo cual, una vez confirmado el diagnóstico mediante imágenes, se controla clínicamente hasta su involución completa. Los hemangiomas infantiles localizados en la región parotídea requieren tratamiento médico con beta bloqueante, con controles mensuales, hasta su involución completa. Si el remanente luego del tratamiento es grande, se puede complementar con la resección quirúrgica de tejido fibroadiposo residual.
En cuanto a las malformaciones vasculares de bajo flujo, el tratamiento de elección es la esclerosis percutánea, y el agente esclerosante dependerá del tipo de malformación (venosa o linfática). En nuestro servicio se utiliza la doxiciclina para las malformaciones linfáticas macroquísticas y bleomicina o derivado del alcohol en forma de espuma para las lesiones venosas. En el caso de las lesiones en la región parotídea, por la cercanía del nervio facial, utilizamos bleomicina para evitar el posible daño neuropático producido por los derivados de los alcoholes. La cirugía no está indicada en este tipo de lesiones, por el riesgo de recidiva de la misma y las comorbilidades que puede traer.
En pediatría, la utilización de la radioterapia adyuvante en el tratamiento de los tumores de parótida suele ser controvertida. Se recomienda que sea utilizado en un grupo selecto de pacientes que presenten tumores de alto grado, invasión perineural y vascular, enfermedad residual, afectación de los ganglios cervicales e invasión de planos profundos. Considerando que las secuelas pueden ser graves, se debe realizar una evaluación minuciosa antes de la utilización de la radioterapia.
Para más información, reservá un turno y recibirás asesoramiento personalizado
Conozca a nuestros médicos


Escribinos
+54 9 11 2877 5867