Todas las Especialidades
- Alteraciones de la Vía Aérea
- Atresia de Esófago
- Clínica de Malformaciones Torácicas
- Cloaca: malformación anorectal
- Desorden de la Diferenciación Sexual
- Disfunción Miccional o Incontinencia de Orina
- Enuresis Nocturna
- Extrofia Vesical
- Hemangioma Infantil o Tumores Vasculares
- Hipertensión Portal
- Hipospadias
- Insuficiencia Intestinal
- Laparoscopía y Robótica
- Malformación Anorrectal
- Malformaciones Vasculares
- Neuroblastoma
- Obesidad infantil
- Obstrucción Urinaria Baja (OUB)
- Pieloplastia Laparoscópica
- Reflujo Gastroesofágico
- Tumores de Parótida
- Vaginoplastía
- Vejiga Neurogénica

Neuroblastoma
El Neuroblastoma es un tumor maligno que se origina en células inmaduras del sistema nervioso.
Durante el desarrollo fetal, existe una estructura nerviosa que se llama cresta neural y que da origen a numerosas estructuras en el organismo adulto. El desarrollo anormal de las células de la cresta neural puede dar origen a un Neuroblastoma: un tumor que puede estar ubicado en diferentes partes del organismo, desde la cabeza hasta la pelvis.
Se trata del tumor sólido más frecuente en los primeros dos años de vida, excluyendo los tumores del sistema nervioso central. Puede ser diagnosticado en niño/as mayores y, excepcionalmente, en adolescentes o adultos.
Atención Integral
Diagnóstico personalizado
Tratamiento multidisciplinario
Equipo experimentado
Seguimiento a largo plazo
Preguntas Frecuentes
En general, el Neuroblastoma crece en un lugar determinado, produciendo un efecto de masa y síntomas determinados de acuerdo a su ubicación.
Los casos más frecuentes son en el abdomen, especialmente en las glándulas suprarrenales, aunque también puede originarse en los tejidos adyacentes a las mismas (espacio retroperitoneal). Con menor frecuencia, el tumor primario se puede ubicar en el tórax, en la pelvis o en el cuello del paciente.
A su vez, el Neuroblastoma puede diseminarse o dar metástasis a otros órganos como los ganglios linfáticos, la médula ósea, el hueso, etc.
Se trata de una enfermedad heterogénea, que puede tener un curso benigno o presentarse desde el inicio como una enfermedad muy grave.
El diagnóstico se sospecha mediante estudios de imágenes, pero debe confirmarse mediante una biopsia del tumor.
La biopsia se puede realizar mediante una punción con aguja guiada por imágenes o mediante una cirugía, habitualmente por vía laparoscópica.
Una vez obtenido, se realizan múltiples estudios en el tejido, que permiten establecer la naturaleza del tumor y también, mediante biología molecular, estimar si se trata de un tumor agresivo.
Una vez confirmado el diagnóstico de Neuroblastoma, es importante establecer si el tumor está localizado o extendido. Este proceso se llama estadificación y permite establecer, junto con los elementos surgidos de la biopsia, el riesgo y pronóstico del caso.
De esta manera, mientras que una persona de bajo riesgo tiene un pronóstico favorable, en un caso de alto riesgo se reduce en forma importante la posibilidad de sobrevida.
En general, si se trata de un niño/a menor a 18 meses, la enfermedad tiene un curso más benigno.
El tratamiento se establece de acuerdo a cada caso en particular y, sobre todo, depende del grupo de riesgo al cual pertenece la persona.
Cuando se realiza un diagnóstico prenatal, siendo las imágenes compatibles, se puede simplemente llevar a cabo la observación clínica, es decir, controlar al paciente sin la necesidad de implementar un tratamiento. Esto se debe a que la mayoría de los casos con Neuroblastoma Perinatal se reducen en forma espontánea hasta incluso desaparecer.
Con excepción de dichos casos, todas las personas con neuroblastoma deben ser tratados con cirugía.
La cirugía del Neuroblastoma requiere de una alta especialización y experiencia, ya que tiene como objetivo la extracción completa del tumor primario, con la menor cantidad de secuelas posible. El tipo de cirugía a realizar depende de la localización y extensión del tumor, y debe ser planificada en cada caso en particular.
Además de la cirugía, la mayoría de las personas con Neuroblastoma deben recibir quimioterapia. Este tratamiento es administrado por el oncólogo pediatra, y tiene como objetivo eliminar las células tumorales que se hayan extendido a otros lugares del organismo.
En algunos casos, se puede requerir también de un tratamiento con radioterapia, trasplante de médula ósea e inmunoterapia.
Con excepción de los pacientes de bajo riesgo, la mayoría de los niños/as con Neuroblastoma deben recibir tratamiento multimodal con cirugía, quimioterapia y/o radioterapia. Se trata de tratamientos prolongados, de varios meses de duración.
El Hospital Italiano de Buenos Aires cuenta con un equipo multidisciplinario que se reúne semanalmente en un ateneo de tumores, para analizar y acordar la conducta a seguir con los niños/as que presentan un tumor sólido.
Este equipo está integrado por cirujanos pediátricos especializados en oncología, médicos oncólogos pediatras, especialistas en diagnóstico por imágenes, especialistas en radioterapia y patólogos. También participan del tratamiento otros especialistas como psicólogos, pediatras internistas e intensivistas.
Desde el primer momento en que una persona ingresa al Hospital Italiano de Buenos Aires con sospecha de Neuroblastoma, todo el equipo toma conocimiento del caso y se deciden en forma conjunta los pasos diagnósticos y terapéuticos a seguir.
En el caso de indicarse una cirugía del Neuroblastoma, la persona es operada por un equipo de cirujanos pediátricos especializados en la cirugía de los tumores.
El equipo del Hospital Italiano ha desarrollado una experiencia importante, con participación habitual en los ámbitos académicos a nivel nacional e internacional.
Esa experiencia se ha volcado en la capacitación de cirujanas/os pediátricos de todo el país y de Latinoamérica, a través del Programa de Perfeccionamiento en Cirugía Oncológica Infantil, único en Argentina y activo desde hace 10 años.
La filosofía de nuestro equipo es que todas las personas que presentan un Neuroblastoma tienen la posibilidad de llevar adelante un tratamiento individual, con expectativa de curación. La dedicación a cada caso en particular y el trabajo en equipo son la base para obtener los mejores resultados, que actualmente son comparables a los centros más importantes del mundo.
Para más información, reservá un turno y recibirás asesoramiento personalizado
Conozca a nuestros médicos


Escribinos
+54 9 11 2877 5867